Todo lo que hacemos, es por buscar la felicidad

El hombre y la mujer existen para un propósito exclusivo: ser felices. La felicidad es el motor que nos invita a caminar todos los senderos en busca de ella. Este blog ha sido creado para invitarte a ser feliz, por encima de todo a buscar la felicidad en todo momento, ser feliz tú y hacer feliz a los tuyos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Amigos... ¿aún existen en este planeta?

Parte de la felicidad se encuentra en poseer buenos amigos. Un amigo es un tesoro que nunca podrás hacer tuyo, pero siempre estará allí para serlo. Sin amigos la vida no tendría sentido. Sin amigos todos nuestros pensamientos, opiniones y gustos o disgustos quedarán en nuestro interior. Un amigo no se busca, un amigo se consigue. Un buen amigo siempre estará allí para tí. Nunca te obligará a estar contigo. No te manipulará ni te reprochará, siempre sabrá que los amigos son para los momentos que se necesitan y nunca para aquellos que no son requeridos. Esos son los grandes amigos.

Si queremos tener amigos, Dale Carnegie nos enseña unas reglas básicas que nos enseñarán a ser la persona más querida, apreciada y respetada que existe en cualquier ambiente. Estas reglas están en el libro: "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas". Si seguimos estas reglas podremos vivir feliz sintiéndonos queridos por todos:

Estas reglas son:

1. No critique, ni condene ni se queje.

2. Demuestre aprecio honrado y sincero.

3. Despierte en los demás un deseo vehemente.

4. Interésese sinceramente por los demás.

5. Sonría.

6. Recuerde que, para toda persona, su nombre es el sonido más sublime e importante en cualquier idioma.

7. Sea un buen oyente.

8. Hable siempre de lo que le interesa a los demás.

9. Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente.

10. La única forma de salir ganando en una discusión es evitándola.

11. Demuestre respeto por las opiniones ajenas.

12. Si usted está equivocado, admítalo rápida y enfáticamente.

13. Empiece en forma amigable.

14. Consiga que la otra persona diga "sí, sí".

15. Permita que la otra persona sea quien hable más.

16. Permita qu ela otra persona sienta que la idea es de ella.

17. Trate honradamente de ver las cosas desde el punto de vista que lo ve la otra persona.

18. Muestre simpatía por las ideas y deseos de las otras personas.

19. Apele a los motivos más nobles.

20. Dramatice sus ideas.

21. Lance, con tacto, un reto amable.

22. Empiece con elogio y aprecio sincero.

23. Llame la atención de los errores de los demás indirectamente.

24. Hable de sus propios errores antes de criticar los de los demás.

25. Haga preguntas en vez de dar órdenes.

26. Permita que la otra persona salve su propio prestigio.

27. Elogie el más pequeño progreso y, además, cada progreso.

28. Atribuya a la otra persona una buena reputación para para que se interese en mantenerla.

29. Aliente a la otra persona. Haga que los errores parezcan fáciles de corregir.

30. Procure que la otra persona se sienta satisfecha por hacer lo que usted sugiere.

Todas estas reglas de oro fueron tomadas del libro de la amistad por excelencia. Ellos nos permiten actuar con humildad y saber que siempre es posible decir cosas agradables a los oídos de los demás. Ello nos ganará el respeto y la admiración de todos aquellos que nos rodean.

miércoles, 10 de marzo de 2010

La Autoestima


La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.

Características de la autoestima positiva

  • Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
  • Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que halla hecho.
  • No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que halla ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
  • Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
  • Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigioprofesional o posición económica.
  • Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia.
  • No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
  • Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.
  • Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.
  • Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

A través de estos links podrás aprender más sobre la Autoestima.